Protocolo de vigilancia epidemiológica, investigación de brotes y medidas sanitarias
A continuación, se presentan las indicaciones de prevención y seguridad sanitaria, vigilancia epidemiológica y medidas sanitarias que se deben tomar frente a la aparición de covid-19 en contextos educacionales. Estas indicaciones se han elaborado a partir de lo indicado por el Ministerio de Salud.
- Definiciones de casos
La autoridad sanitaria ha indicado los siguientes tipos de casos:
Caso Sospechoso
- Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal2 o al menos dos casos de los síntomas restantes (se considera un síntoma, un signo nuevo para la persona y que persiste por más de 24 horas).
- Persona que presenta una Infección Aguda Respiratoria Grave que requiere hospitalización.
Medidas y Conductas:
→ Realizarse un test PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado.
→ No asistir al establecimiento educacional hasta tener el resultado negativo del test.
Caso Confirmado
- Persona con una prueba de PCR para SARS-CoV-2 positiva.
- Persona que presenta una prueba de detección de antígenos para SARS-CoV-2 positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la realización de este test.
Si una persona resulta positiva a través de un test doméstico de antígeno (no de anticuerpos) realizado fuera de la red de laboratorios acreditados por la SEREMI de Salud, debe seguir las mismas conductas respecto a días de aislamiento. Se recomienda realizar un test PCR dentro de un centro de salud habilitado.
Medidas y Conductas:
→ Dar aviso inmediato al establecimiento educacional, el cual deberá informar a los apoderados del curso para que estén alertas a la presencia de nuevos sintomas entre otros miembros de la comunidad escolar. Quienes presenten sintomas, se deben realizar un PCR o test de antigeno y permanecer en el hogar hasta la entrega de resultados.
→ Mantener aislamiento por 5 días desde la aparición de los síntomas. Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 5 días después de la toma de la muestra.
Persona en Alerta Covid-19
Persona que pernocta o ha estado a menos de un metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto de mascarilla, de un caso confirmado desde 2 días antes y hasta 5 días después del inicio de síntomas del caso o de la toma de muestra.
Medidas y Conductas:
→ Se recomienda realizarse un examen confirmatorio por PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria dentro de los 2 primeros días desde el contacto con el caso. Si no presenta sintomas, continua asistiendo al centro educativo.
→ Si la persona presenta sintomas, debe realizarse un examen de inmediato y esperar resultados (casos sospechosos de Covid-19)
→ Poner atención a la aparición de sintomas hasta 5 días desde el último contacto con el caso.
Contacto Estrecho
Las personas consideradas contacto estrecho serán definidas solo por la autoridad sanitaria en caso de confirmarse un brote, y la misma determinará si se cumplen las condiciones para ser contacto estrecho. No se considerará contacto estrecho a una persona durante un periodo de 60 días después de haber sido un caso confirmado.
Alerta de brote
Se considerará una alerta de brote si en un establecimiento hay 3 o más casos confirmados en un curso en un lapso de 7 días; o 7 casos o más en el establecimiento educativo (distintos cursos) en un lapso de 7 días.
Medidas y conductas
→ La dirección del establecimiento deberá informar a las respectiva autoridad sanitaria regional, para que la SEREMI de salud evalúe la situación y pueda establecer medidas a partir de criterios y variables preestablecidas, que son recogidos en la comunicación entre el centro educativo y la SEREMI de salud.
→ Cuando se detecten dos o m´ás casos en docentes, técnicos, administrativos o personal auxiliar del establecimiento, con o sin relación con casos de estudiantes de un mismo curso, debe activarse el protocolo “Trazabilidad de casos confirmados y probables de Covid-19 en trabajadores y contactos estrechos laborales en brotes o conglomerados”, vigente y disponible en http://epi.minsal.cl/trabajadores-y-trabajadoras-4/
Gestión de Casos COVID-19 en el EE
- Medidas de Prevención y Control
Estado | Descripción | Medidas educativas |
A | Estudiante o párvulo sospechoso | Aislamiento del estudiante o párvulo. Realizar test PCR o prueba de detección de antígenos. Regresa al establecimiento si el resultado es negativo. |
B | Estudiante o párvulo confirmado | Aislamiento por 5 días. Resto del curso son personas en alerta de COVID-19, pero continúan con clases presenciales. Atención al surgimiento de síntomas. Reforzar medidas de ventilación, evitar aglomeraciones y lavado frecuente de manos. |
Alerta de brote | 3 estudiantes o párvulos de un curso, o 7 estudiantes a nivel del establecimiento confirmados en los últimos 7 días | Mismas medidas que en el estado B para los casos confirmados. La dirección del establecimiento en coordinación con SEREMI de Educación debe avisar a la SEREMI de Salud de esta situación. La SEREMI de Salud realizará investigación epidemiológica y establecerá medidas en concordancia con la magnitud o gravedad del brote. |
- Lugar de aislamiento
Cada establecimiento educativo debe contar con un espacio determinado para el aislamiento de casos sospechosos, o confirmados de casos de COVID-19 que hayan asistido al centro educativo, para que puedan esperar sin exponer a enfermar a otras personas, mientras se gestiona su salida.
Estos lugares de aislamiento deben contar con las siguientes características:
→ El espacio deberá ser adaptado para esta finalidad y tener acceso limitado.
→ El lugar deberá contar con ventilación natural
→ El adulto responsable de casos COVID-19 en el centro educativo que acompaña al caso hasta el lugar de aislamiento deberá portar en todo momento con mascarilla de tipo quirúrgica y mantener una distancia física mayor a 1 metro con el caso índice.
→ Una vez que el párvulo o estudiante se retire del lugar de aislamiento, el
personal encargado de limpieza debe ventilar a lo menos por 30 minutos
antes de limpiar y desinfectar superficies. Deben utilizar mascarilla y
guantes, que deben desecharse al final del procedimiento en una bolsa,
con posterior lavado de manos.